Su vigencia puede ser breve (menos de un año) o perdurable (hasta cinco años). Actualmente la forma de generarlas ha cambiado respecto a sus inicios. Ya no sólo las proponen los diseñadores, sino también las personas en las calles, en Internet y en las redes sociales.

Si damos un vistazo rápido a las propuestas de esta Primavera-Verano 2018, nos daremos cuenta de que los colores pastel, estampados tropicales, de flores, faldas de tubo y mangas abullonadas están llenando las tiendas de ropa o boutiques. Toda una lista de opciones mezcladas que bien podría resumir lo que ya se usó en 2017 y lo que se podría usar en 2019. Tendencias que pareciera que gracias a las redes sociales cambian a gran velocidad, pero lo cierto es, que existen aquellas que vuelven periódicamente y otras más que se mantienen inmóviles por años.

Resumiendo, existen dos tipos principales de tendencias en el mercado, las de ciclos cortos o Microtendencias pasajeras y las de ciclos largos o Macrotendencias. Las primeras son aquellas que pasan de forma rápida, son las asociadas al fast fashion y su producción corresponde a aquellas empresas cuyo principal objetivo está basado en la velocidad de la oferta relacionada a la demanda. Los expertos en tendencias las asesoran para conocer aquellas que el mercado está listo para consumir y éstas las producen en períodos muy cortos de tiempo (de ocho a diez días). Mientras que las segundas, pasan de forma más lenta y se relacionan con la identidad de una marca.

El ciclo regular de las tendencias es que primero las llevarán sus creadores y blogueros. Uno o dos años más tarde de su lanzamiento podremos verlas en los escaparates y en las calles, para después morir. Sin embargo, en ocasiones el mercado no se encuentra preparado para consumirlas cuando son lanzadas, ya sea porque no han podido digerirlas o porque no han logrado adaptarlas a su estilo de vida. Cuando así sucede, las cadenas insisten otras temporadas más para convertirlas en un éxito en ventas.

De acuerdo con Anna María López López, especialista en diseño y tendencias, y autora del libro Coolhunting digital, “Una tendencia muere cuando deja de ser novedosa y pasa a estar en todas partes, cuando deja de ser utilizada por una minoría de trendsetters (creadores de tendencias) y es adoptada por la gran mayoría o mainstream”.

Poniendo claros ejemplos de los dos tipos de tendencias que existen, para las de ciclos cortos tenemos las populares blusas decoradas con parches que la Primavera-Verano 2017 estuvieron tan presentes; las vimos poco a poco, después por todas partes y también poco a poco han ido desapareciendo. Para las de ciclos largos, encontramos las gabardinas, los zapatos deportivos o los pantalones de mezclilla rectos, que se han mantenido en auge tras varios años, pero no sólo eso, son parte ya de un estilo de vida.

Y tú, ¿ya conocías estas diferencias?, ¿identificas en tu tienda de ropa o boutique cuáles son de ciclos cortos y largos? ¡cuéntanos en los comentarios!

Ven a nuestra próxima edición de Punto Expo en julio, del 15 al 18 y entérate de las últimas tendencias en ropa para dama, caballero y niños/as. Ropa mexicana de alta calidad y diseño asegurado, a precio de mayoreo, ¡no te la pierdas!

Consulta más detalles aquí: www.puntoexpo.moda

La plataforma de negocios para potencializar tu marca textil, es Punto Expo Moda.

Punto Expo Moda se ha caracterizado por ser un evento de fabricantes mexicanos donde dan a conocer las tendencias más...
Leer más

¿Sabes cuáles son los estados con mayor producción textil en México?

Ahora, te imaginas un lugar donde puedas conocer a los mejores fabricantes de todo el país, en un solo sitio....
Leer más

Treceava edición de Punto Expo Moda en Enero 2023

Punto Expo Moda, “La fábrica de la moda hecha en México” es la exposición de ropa hecha en México más...
Leer más

El color del año 2022

¿Alguna vez te has preguntado como sedefinen los colores de moda? Pantone, la empresa norteamericana pionera en crear el sistema...
Leer más

Doceava Edición Otoño Invierno 2022

Punto Expo Moda es un proyecto que se creo con el fin de reunir a todos los fabricantes textiles de...
Leer más

¿Cómo encontrar tu estilo de ropa?

Tu ESTILO PROPIO, no tiene nada que ver en lo que está "de moda" en ese momento de tu vida,...
Leer más

Fast fashion ¿bueno o malo?

Los deshechos textiles tardan alrededor de 200 años en desintegrarse, sin importar esto las cadenas de ropa "FAST FASHION" sacan...
Leer más

Punto Expo Moda para Zapotlanejo

¿Alguna vez pensaste cuál era el beneficio que es Punto Expo Moda para Zapotlanejo? Yo te lo platico. Para comenzar,...
Leer más

¿Latinas? ¡Sí, estamos tomando fuerza!

Sabías que en este momento en el ámbito de belleza, las latinas somos quienes estamos atrapando toda la atención.
Leer más

60 años después de Breakfast at Tiffany’s.

¿Qué es lo que hace que esta cinta sea tan fascinante y encantadora sin importar el paso del tiempo? La...
Leer más

Tendencia de moda, pero ¿qué es?

Tendencia de moda, pero ¿qué es, o qué significa esto? En moda, una tendencia es la repetición de un patrón....
Leer más

Prendas ¿Básicas?

¿Cuántas prendas básicas tienes en tu guardarropa? Uno de estas prendas son las playeras de cuello redondo sin ningún estampado...
Leer más

¿Quién creo los zapatos de tacón?

¿Quién inventó los tacones? Los egipcios. La patente del zapato de tacón le pertenece a ellos. Así que este calzado nos acompaña desde...
Leer más

¿Qué es Panamá Fashion Week 2021?

La próxima edición de Panamá Fashion Week. Mas de 50 Diseñadores participarán en Panama Fashion Week en la edición 2021...
Leer más

CAROLINA HERRERA ¿Quién es ella?

¿Quién es Carolina Herrara? María Carolina Josefina Pacanis Niño, hija de Guillermo Pacanis Acevedo, aviador y gobernador de Caracas entre...
Leer más

Vestido a la francesa 1720

A partir de 1715 e transformo el traje alargado de finales del reinado de Luis XIV. Se puso énfasis en...
Leer más

TELA SATÉN

Hablemos de un poco de esta tela. Realmente es una trama al hilo transversal que se teje en la urdimbre...
Leer más

¿Qué es Y2K Aesthetic?

Todo comenzó como un error informático, provocado por los programadores al omitir la centuria en el año para el almacenamiento...
Leer más

¡Los jeans rotos para hombres han vuelto!

En los ‘70s el movimiento punk fue quien dio vida a este estilo de Jeans. Volvieron ha ser tendencia a...
Leer más

Trajes de raya diplomática

El traje de raya diplomático fue inspirado por la década de 1930. Tiene corte varonil, para ser más notorias las...
Leer más
{"dots":"true","arrows":"true","autoplay":"true","autoplay_interval":3000,"speed":"1000","loop":"true","design":"design-2"}
¿Quieres más información sobre la expo?
Escanea el código