En la actualidad las marcas que cuentan con tiendas físicas deben conocer este concepto debido a que según estudios de la GFK el 70% las decisiones de compra se toman en el punto de venta, por lo mismo el visual merchandising sirve para incrementar las ventas al menos en un 30%, utilizando los elementos siguientes de forma estratégica.
Para comenzar éste concepto consiste en cuidar la experiencia de compra del usuario dentro del negocio a través de la generación de un entorno sensorial, emocional y sobre todo atractivo, al explotar al máximo el espacio físico.
Por ello el siguiente check list son algunos de los elementos más importantes a considerar para realizar un visual merchandising adecuado:
Acomodo, colgar y doblar la ropa de tal forma que se economice el espacio de manera que las prendas se vean en orden, luzcan atractivas y se transmita cierto sentido de personalidad a la marca.

La iluminación es de suma importancia por diversos motivos, el primero es crear el ambiente adecuado para que el cliente se sienta cómodo dentro de la tienda, como segundo es dirigir la atención a ciertas áreas ya sea a las colecciones nuevas o el stock del que deseas desacerté, como tercero es crucial la iluminación de los aparadores porque es lo que diferenciara en mayor medida una tienda de otra.
Colocar las etiquetas en un lugar visible para comodidad de los clientes.
La psicología del color es muy importante pues los colores pueden generar un estado de ánimo y la meta es que éste sea el adecuado que lo incline a realizar una compra
Señalamientos, cualquier señal que se utilice dentro de la tienda debe estar pensada para su fácil lectura, por lo mismo el tipo de lenguaje, colorimetría, fuente y calidad son vitales.
Aroma, el aroma que tiene una tienda es un asunto sensorial y debido a que los olores tienen influencia en los clientes donde se vuelve determinante en la decisión de compra al crear experiencias distintas en cada usuario, más al seleccionar el aroma adecuado se busca que sea una positiva y sea perceptivo desde que las personas pasan por fuera de la tienda, de manera que sea una invitación a que entren.
Maniquís, esto depende en un 100% de la imagen de marca que quieras generar, ya que depende de si buscas crear algo neutro, boho, punk, hípster o algún otro estilo. Deberás cuidar desde su altura, posición, color, postura, prendas, dirección en la que miran, su figura, etc.
Lo que debe existir es una coherencia muy clara entre el visual merchandising, la personalidad de la marca, el manual de identidad corporativa y la experiencia que se quiera crear.