El e-commerce o comercio electrónico ha figurado enormemente en los últimos años, incluso se ha llegado a comentar por expertos que es la tendencia que ha crecido y seguirá en el futuro como la principal para las ventas a través de medios o plataformas digitales.

Estamos entrando al noveno mes del 2018 y con este las ventajas que se tienen en el último cuatrimestre del año, las compras tienden a incrementar gracias a los diferentes festejos que se conmemoran en cada mes, al igual que las estrategias de venta rápida como el “Buen Fin” en nuestro país o el “Black Friday” en Estados Unidos.

Asimismo estos medios en Internet no se quedan atrás, existen también algunos movimientos digitales que buscan cubrir las necesidades de los consumidores, tal es el caso del “Hot Sale” que involucra a grandes marcas internacionales con promociones cibernéticas en distintos países, desarrollando diferentes métodos dependiendo la ubicación en donde se encuentre.
Es por eso que en Latinoamérica, específicamente en México se desarrollan estrategias para que los usuarios potenciales que adquieren distintos productos o servicios mediante el comercio electrónico puedan hacerlo con total confianza, de forma práctica y segura.

En primer lugar las formas de pago, uno de los grandes retos tanto para comerciantes como compradores en este tipo de contextos, en México se ha optado por crear métodos de pago accesibles a todo tipo de usuarios, las únicas dos condiciones son tener conexión a internet y poder pagar en alguna tienda de conveniencia que acepte pagos referenciados, lo que representa de igual manera una gran ventaja para las pequeñas y medianas empresas ya que los apoya en incrementar las ventas físicas como mayormente digitales.

Los financiamientos, otro desafío en este tema que ha tenido un desarrollo notorio en la compra y venta de productos, servicios e incluso inmuebles. Las ventas digitales han permitido que haya ventas a meses sin intereses lo que ha beneficiado tanto a los compradores como a los vendedores, brindándoles una oportunidad de compra más accesible y sencilla. De esta forma se incita al usuario a que tenga mayores compras y no afectando su economía actual. Hoy en día, los beneficios que ofrecen las plataformas bancarias han concedido la disponibilidad para las pequeñas y grandes empresas que también tienen un área en el comercio electrónico pudiendo apoyar a todo tipo de compañías.

El más importante a trabajar si pretendes vender en línea o desarrollar aún más si es que ya lo estás haciendo es la confianza, sabemos que es fundamental esta virtud en todas las relaciones interpersonales, y abona más cuando no puedes entablar un contacto físico directo con tu usuario.
Para darle mayor seguridad a todo tipo de interacciones virtuales el e-commerce ha puesto en marcha algunos recursos tecnológicos y logísticos para que ambas partes se sientan con la mayor confiabilidad de que tanto uno recibirá el pago como el otro su producto. Actualmente las plataformas tienen herramientas que les permiten resguardar internamente toda la información y datos, al igual que un mecanismo que libera el pago correspondiente cuando el comprador ya recibió lo solicitado.
Estos son algunos de los puntos más relevantes que el comercio electrónico ha puesto en consideración para seguir gestionando las compras y ventas mediante sitios en Internet, por lo que hoy suman a nuevos negocios de toda índole incluyendo mayoritariamente el ámbito de la moda.